top of page

El suelo que comemos

Foto del escritor: Gerardo Herrera G. Gerardo Herrera G.

Actualizado: 29 mar 2023

La salud de la tierra es indispensable para poder producir alimentos de calidad en cantidad suficiente. Actualmente los suelos se encuentran degradados y contaminados por la excesiva explotación y uso de agroquímicos. Los suelos contaminados y pobres, producen alimentos de muy mala calidad, los cuales pueden tener un aspecto hermoso, sin embargo, sus nutrientes son deficientes y lo que es peor con sustancias residuales por el proceso de nutrición artificial o química, así como por la exposición a pesticidas a los que son expuestos durante sus ciclo fenológico.

La agricultura convencional ha reducido el valor del campo mexicano, produciendo mediante monocultivos, que acaban con el suelo, rompiendo la biodiversidad y equilibrio ecosistémico.

La agricultura de conservación o agroecológica oferece la posibilidad de producir alimentos de calidad en cantidad suficiente, manteniendo este equilibrio en un ciclo virtuoso de producción, alimentación, regeneración.

 Regeneración de suelo con insumos naturales con innovación tecnológica
Cultivo de maíz en Hidalgo

La utilización de biotecnología o nanotecnología permite mejorar las condiciones de los cultivos sin contaminar la tierra, reintegrando sus condiciones físico químicas y biológicas, logrando un rendimiento en volumen por arriba del 30%.


Debemos producir de manera diferente, aprendiendo del bosque y sus sistemas de auto control y regeneración, aplicando este conocimiento en el campo para la producción de alimentos, mediante técnicas de ciclos cerrados.

Los medianos y pequeños productores son quienes pueden realizar más fácilmente esta transición a una agricultura de conservación.


Gerardo Herrera

 
 
 

コメント


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

Contactanos

©2019 by TIERRAVIVA. Proudly created with Wix.com

bottom of page