La educación, superó a las universidades?
- Gerardo Herrera G.

- 21 oct
- 2 Min. de lectura
Después de analizar las conferencias, paneles, charlas y convivencias, a raíz de la semana del #ClimaPorMéxico, en donde se trataron diferentes temas socioambientales al rededor de un mismo propósito: lograr la sostenibilidad planetaria, o la vida como lo conocemos, que para ser más claros, sin sostenibilidad, no hay vida futura posible.
Si bien, todos los temas fueron de interés para los asistentes, hubo uno en particular, sin restar importancia a otros, que me hizo reflexionar, más allá de lo habitual, a partir de una exposición de la rectora de la @Universidad del Medio Ambiente. ¿Qué pasa, o pasará con las estrategias académicas para preparar profesionistas conscientes de su medio, social y ambiental, y cómo poner a disposición las herramientas, que les den la posibilidad de tomar decisiones correctas, a partir de un pensamiento crítico y ético.
Cambiar el paradigma de educación, con base en resultados económicos, es un reto complicado, mas no imposible, si se modifica la educación con base en su propósito; y por supuesto existe la intensión de la academia de hacerlo, sabiendo que así que como "Sin Maíz no hay Pais", sin Educación Ambiental, no hay futuro transgeneracional sostenible.
Las Universidades deben hoy hacer un análisis profundo, acerca de su propósito social,
y su responsabilidad de guiar profesionistas, que acepten y reconozcan, que en su preparación estará la sostenibilidad planetaria, en función de las decisiones, principalmente enfocadas a lograr el bienestar socioambiental e influir en las empresas en la implementación de estrategias socioambientalmente viables, éticas y sostenibles. Por supuesto que las empresas, deberán continuar hacia su transición, de extracción a conservación.
Comprender que abrir créditos ambientales o carreras ecológicas, no es la solución, solo es segmentación, y el proceso debe ser sistémico; a partir del core business académico, de lo empresarial a lo socioambiental.
Gerardo Herrera G.
CEO SoyTIERRAVIVA

















Comentarios