Salvemos ¡al Ser humano!
- Gerardo Herrera G.

- 11 oct
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 oct
Es costumbre y se ha hecho casi verdad la información de diferentes campañas que se han realizado en cuanto a: salvemos el planeta; a las ballenas; a las tortugas; al jaguar, etc, etc. Por supuesto que las especies que se mencionan y otras más que habitan este hermoso planeta azul, están en peligro, ya sea por que su hábitat ha sido afectado, por caza, o por alguna otra causa, que cualquiera que sea, siempre es el resultado de una acción humana.
Todas esas campañas se gestan desde la buena intensión, pero causan confusión, en principio, porque hacen creer que salvar una especie o ecosistema está en nuestra capacidad, lo cual es una verdad a medias, pues lo que falta aclarar, es que el único medio para resarcir o mitigar el daño, no es una acción directa hacia el planeta y sus diferentes ecosistemas, sino hacia la manera de producir y consumir.
En nuestro pensamiento antropocéntrico, y soberbia humana, nos sentimos con el derecho de consumir, solo por poder, así como también, salvar el planeta con nuestro súper poder humano. Sin embargo, es súper poder solo esta en el ego que genera miedos y necesidades que no necesitamos, de tener, poseer, pertenecer y mas. Considero, que todos tenemos el derecho humano de aspirar a una buena vida, a alimento, vestido, casa, etc. así como también, tenemos el derecho a un medio ambiente sano y bienestar. Este derecho, también tiene obligaciones, de respeto, consciencia y cuidado de los recursos naturales.
Si nosotros, no ejercemos estos valores, el planeta verá, como esta sucediendo, la manera de adaptarse a la extracción, depredación y afectaciones, resultado de nuestras acciones, a fin de mantener un equilibrio, a partir del caos, que es el orden perfecto del planeta tierra, destruir para regenerar en mejores condiciones. El ciclo de renacimiento es natural en todos los ecosistemas, se autogestionan, buscando el equilibrio, y hay toda una jerarquía en el proceso de regeneración de la naturaleza, que es el alma del planeta tierra, Gaia, Pachamama.
Estamos en el tiempo de no tiempo, necesitamos actuar hoy para lograr un futuro transgeneracional, en donde cada persona, familia y sociedad, tenga como propósito, que las futuras generaciones puedan contar con una vida digna, con bienestar, basado en la sostenibilidad de la naturaleza. Por supuesto, que en la ecuación deben participar las empresas y el gobierno, con procesos que minimicen el impacto socioambiental, y políticas publicas que motiven cambios estructurales y permitan resultados sistémicos.
Suelo, agua, bosques y selvas, aire, temperatura; por donde iniciar, por todo, pues la única solución es en común unidad, colaborando en alianza con la naturaleza, todo esta conectado, como es arriba es abajo y como es adentro es afuera. es el momento de revisar las acciones que realizamos en cada uno de los segmentos y sectores que se comentan y definir estrategias presentes, que nos permitan la sostenibilidad y el bienestar humano, con base en la salud planetaria.
Salvemos al ser humano, es una iniciativa que tiene como propósito, concientizar, que el planeta se autogestiona y por ende se salva a sí mismo, sin nuestra ayuda. Sin embargo, sí podemos contribuir a mitigar y compensar los efectos del cambio climático, que hoy es lo que nos ocupa para lograr el bienestar humano y la sostenibilidad del planeta, como lo conocemos. Pero sobre todo a restaurar como propósito, que el planeta se regenera solo. Por lo tanto, el que está en peligro es el ser humano, pero aún es tiempo si actuamos ya.
"Somos la primer generación que siente los efectos del cambio climático y la última que puede hacer algo" - Barack Obama
Gerardo Herera G.

Esta iniciativa es generada por inteligencia humana, desde la plataforma de SoyTIERRAVIVA.















Comentarios